¿Cómo obtener insights más confiables? Mejora los datos colectados en tus encuestas
- Bertin Flores
- 7 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 nov 2024
En CyG Insights, nuestra misión es entregar data de consumidor:
+ Rápidos, + Confiables y + Robustos.
Con una nueva perspectiva en el campo de análisis sensorial y de consumidor, queremos compartir nuestro enfoque innovador y refrescante para obtener un mejor ROI al momento de ejecutar estudios con consumidor, en nuestro caso, especializados en la industria alimenticia.
Sabemos que los insights generados son tan poderosos como la calidad de los datos que recopilamos.

El Desafío: Consumidores Desinteresados
En la actualidad, los participantes pasan rápidamente por las preguntas de las encuestas y las responden de forma aleatoria, comprometiendo la integridad de los resultados del estudio.
Investigaciones muestran que el 35.4% de los encuestados fallan en los controles de calidad de sus respuestas [Fullerton et al. 2023].
Nuestro enfoque es pionero en la industria pues utiliza diversas técnicas, desde las más simples de implementar:
· Verificaciones de atención y,
· Evaluaciones de compromiso emocional (EQ);
hasta las más complejas:
· Face coding,
· Stress recognition,
· Eye tracking y
· GSR
Todas estas técnicas son utilizadas para fortalecer nuestro proceso de recopilación de datos.
En este artículo queremos compartirte los mejores tips para implementar fácilmente algunas de estas metodologías de vanguardia para enfrentar las posibles desviaciones en los datos que se obtienen, haciendo uso de:
Controles de atención: Guardianes de respuestas
Las Controles de Atención actúan como guardias digitales, colocados estratégicamente dentro de las encuestas en línea para eliminar a los encuestados desatentos.
Son simples pero efectivos, evalúan sutilmente si alguien está realmente prestando atención.
Estos son los principales tipos de Controles de Atención:
Controles de Manipulación Instruccional (IMC): Proporciona instrucciones claras y concisas.
Ejemplo:
El IMC podría presentar una pregunta sobre las instalaciones del lugar de trabajo disponibles para el encuestado, pero le indicará que escriba "Leí las instrucciones" en un cuadro de texto para demostrar su atención.
Elementos de Respuesta Instruidos (ERI): Incorpora instrucciones dentro de elementos similares.
Ejemplo:
Los ERI están integrados en una pregunta de cuadrícula e instruyen a los encuestados a marcar una categoría de respuesta específica, como "haga clic en muy de acuerdo". Esto sirve como una medida de si los encuestados han leído el elemento específico de la cuadrícula.
Elementos Falsos/Ítems de Frecuencia-Infrecuencia (EFI): Utiliza declaraciones verdaderas/falsas sutiles y fácilmente identificables.
Ejemplo:
Los elementos falsos están diseñados para que cualquier encuestado atento pueda respaldar una respuesta prevista. Por ejemplo, el elemento "Nunca me he cepillado los dientes" solo debería obtener respuestas en desacuerdo.
Estrategias Adicionales: Escalas reversas, recuerdos de memoria, controles de tiempo y preguntas de conocimiento común.
Más allá de la atención: Compromiso emocional
EQ, abreviatura de compromiso emocional, va más allá de la mera atención, midiendo qué tan activamente involucrados e invertidos están los encuestados en una tarea determinada. El marco EQ identifica tres factores clave del compromiso:
Involucramiento Activo: qué tan activamente participan los encuestados en la tarea.
Intención con Propósito: el sentido de significado e importancia que los encuestados atribuyen a su participación
Valor Afectivo: el disfrute y los sentimientos positivos que los encuestados experimentan durante la encuesta.
Estos cuestionarios de EQ se aplican después del estudio principal para evitar sesgos.
El EQ es una herramienta validada basada en un modelo de 10 elementos y 3 factores [Hannum y Simons 2020].
Este cuestionario proporciona una medida estandarizada del compromiso emocional de los encuestados, complementando los insights obtenidos de las Controles de Atención.
Tips: Implementación de Controles de Atención y EQ
Utiliza más de un control de atención y complementa los tipos que uses.
Distribuye los controles de atención estratégicamente a lo largo de la encuesta.
Ajusta el número de controles según la longitud de la encuesta. Usa uno cada 10 - 20 preguntas.
Explica claramente el propósito de los controles para fomentar la confianza.
Diversifica los tipos de controles; proporciona instrucciones claras.
Ofrece incentivos para mantener el compromiso.
Cuando uses EQ, asegura la confidencialidad para comentarios honestos.
Beneficio: datos más confiables
Modelos más válidos y fiables: al eliminar a los encuestados desatentos, (identificados mediante controles de atención) más del 80% de las estadísticas de fiabilidad, mostraron una mejora estadísticamente significativa. [1]
Mayor consistencia en las respuestas, incluso a lo largo del tiempo: los encuestados que pasaron un (IMC) tenían un alfa de Cronbach significativamente mayor (0,80 vs 0,69) en comparación con los que suspendieron. [2]
Mejores regresiones: los estudios que usan estos controles suelen encontrar relaciones más fuertes entre las variables y valores de R cuadrado más altos en los modelos de regresión. [3]
Reducción de respuestas seguidas y/o aleatorias: los participantes que superaron los IMC fueron significativamente menos propensos a dar la misma respuesta a todas las preguntas de una batería en comparación con los que no lo hicieron (2,2% frente al 7,3%).
Mejora tus resultados con mejores respuestas
CyG Insights combina controles de atención y evaluaciones de CE para una confiabilidad de datos incuestionable.
Únete a nosotros en la priorización de la investigación de calidad. Explora nuestra serie “Insights Más Confiables” para perspectivas expertas.
¡Suscríbete para conocer mucho más!
En nuestros próximos artículos estaremos hablando sobre las nuevas tecnologías que usamos en CyG Insights para obtener los datos más confiables: Face Recongnition, HR and Stress Analysis, Eyetracking y GSR. ¡No te los puedes perder!

Comentarios